La administración fiscal desempeña un papel vital para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Los sistemas tributarios eficientes, transparentes y justos respaldan la expansión de las empresas, promueven la formalización y generan ingresos para inversiones públicas. Sin embargo, una administración fiscal ineficiente puede obstaculizar el crecimiento empresarial y desalentar la inversión. Mejorar la administración tributaria puede desbloquear oportunidades de empleo a través de cuatro canales principales: aumentar las inversiones en el crecimiento, reducir los costos de cumplimiento para las empresas, promover la formalización y aumentar la confianza de los inversionistas.
Gráfico 1: Una mejor regulación, administración e implementación tributaria (puntuación en el tema “Impuestos” de B-READY del Banco Mundial) se asocia con un mayor PIB per cápita, productividad laboral y menores niveles de informalidad
Ampliar el espacio fiscal para crear empleo
Una administración tributaria que funciona bien aumenta la movilización de recursos nacionales, lo que permite a los Gobiernos invertir en infraestructura, educación y servicios sociales, motores fundamentales del crecimiento y el empleo. Los mayores ingresos tributarios permiten llevar a cabo proyectos públicos de gran escala, como la construcción de carreteras, que posibilitan el crecimiento económico y la creación de empleos inmediatos, mientras que las inversiones en capital humano generan beneficios económicos a largo plazo.
Datos recientes muestran que aumentar la eficiencia interna (i) —a través de una mejor gestión de los recursos humanos (i), el registro de los contribuyentes, los mecanismos de cumplimiento voluntario y la exigencia del pago de impuestos— permite a las administraciones tributarias desbloquear ingresos adicionales. Además, numerosas administraciones fiscales han adoptado soluciones digitales (i), como el llenado en línea, los pagos electrónicos y el uso del análisis de datos para mejorar la eficiencia y el cumplimiento, que han permitido aumentar la recaudación de ingresos.
Reducir los costos de cumplimiento para respaldar la expansión empresarial
Los elevados costos de cumplimiento y las complejas regulaciones tributarias a menudo obstaculizan la productividad y el crecimiento de las empresas (i), limitando su capacidad para crear empleos. La agilización del cumplimiento de las obligaciones tributarias —mediante la digitalización y procedimientos simplificados— reduce las cargas administrativas y permite a las empresas destinar más recursos para innovación y expansión de las operaciones. Proporcionar una orientación tributaria clara mejora el cumplimiento (i), al tiempo que disminuye los costos. Los sistemas digitales de declaración de impuestos, la facturación electrónica y las evaluaciones tributarias automatizadas han mejorado significativamente las tasas de cumplimiento (i) y han reducido los costos de cumplimiento (i) para los contribuyentes. Al utilizar estas herramientas, los Gobiernos pueden ampliar su espacio fiscal sin sobrecargar a las empresas, fomentando así un entorno propicio para el crecimiento y el empleo.
Promover la formalización en pos de un empleo sostenible
En numerosas economías en desarrollo, una proporción significativa del empleo se encuentra en el sector informal, donde las empresas operan al margen de los marcos regulatorios. Si bien los negocios informales brindan oportunidades de ingresos, a menudo carecen de estabilidad, protecciones sociales y acceso al financiamiento, lo que limita su potencial de crecimiento. Además, cuando las empresas pasan de la economía informal a la economía formal, obtienen acceso al crédito, participan en las adquisiciones públicas y pasan a formar parte de las cadenas de suministro formales.
Fomentar el cumplimiento fiscal a través de procedimientos simplificados, mejores servicios para los contribuyentes y una comunicación clara de los beneficios —como los que ofrecen las herramientas tributarias digitales— puede promover la formalización. Por ejemplo, en 29 países de la OCDE, una reducción del 10 % en la carga administrativa tributaria (i) dio lugar a un aumento del 4 % en las tasas anuales de ingreso de las empresas a la economía formal. Datos del Programa SIMPLES, el régimen tributario de Brasil (i) demuestran que la simplificación fiscal para las pymes fomentó el registro de empresas, condujo a mayores ingresos, empleo y contribuciones a los sistemas de seguridad social.
Fortalecer la confianza de los inversionistas para estimular la creación de empleo
El cumplimiento del pago de impuestos predecible y transparente fomenta un entorno favorable para los negocios al reducir la incertidumbre. Los inversionistas buscan sistemas tributarios estables y justos en los que se recompense el cumplimiento y las cargas fiscales se distribuyan equitativamente. Los procedimientos de cumplimiento deficientes (i) —por ejemplo, auditorías tributarias selectivas, mecanismos poco claros de resolución de disputas o sanciones arbitrarias— socavan la confianza y desalientan la inversión.
Los Gobiernos pueden aumentar la confianza de los inversionistas garantizando prácticas de cumplimiento justas, manteniendo la transparencia e implementando auditorías basadas en el riesgo. Para que una administración tributaria funcione bien se debe dar prioridad a medidas que generen confianza, como una comunicación clara de las obligaciones tributarias y mecanismos accesibles de resolución de conflictos. Cuando las empresas perciben que los sistemas tributarios son justos y recíprocos, y que sus ingresos se traducen claramente en servicios públicos de alta calidad, son más propensas a invertir, ampliar sus operaciones y generar oportunidades de empleo.
Conclusión
Una administración tributaria eficaz es una herramienta poderosa para generar empleo. Al mejorar la recaudación de ingresos, reducir los costos de cumplimiento, apoyar la formalización de las empresas y fomentar la confianza de los inversionistas, los Gobiernos pueden crear un entorno propicio para que las empresas prosperen y el empleo aumente. La transformación digital, el cumplimiento transparente y los procedimientos tributarios simplificados son fundamentales para maximizar estos beneficios. A medida que las economías evolucionan, las administraciones tributarias deben adaptarse a los cambios en los modelos de negocios y los avances tecnológicos, garantizando que las reformas sigan siendo eficientes, equitativas y orientadas al crecimiento. Fortalecer la administración tributaria no consiste solo en aumentar los ingresos, sino también en crear una economía más dinámica e inclusiva donde las empresas y los trabajadores puedan prosperar.
Únase a la conversación